HISTORIA DE UNA LITERATURA CONTEMPORÁNEA Existe una dimensión literaria de los textos historiográficos, así como también una dimensión histórica de los textos literarios. La historia y la literatura, que antiguamente estaban integradas en las epopeyas y los mitos, son hoy dos tipos de narración que poseen diferentes objetivos. Conciliar ciencias sociales y creación literaria es intentar escribir de manera más libre, más justa, más original, más reflexiva, no para disminuir la cientificidad de la investigación sino, al contrario, para fortalecerla. ¿Cómo renovar la escritura de la historia y de las ciencias sociales? ¿Se puede definir una literatura de lo real, una escritura del mundo? Y aún más, ¿pueden concebirse textos que sean a la vez literatura y ciencias sociales? Ivan Jablonka considera que la historia es más literaria de lo que pretende y la literatura más historiadora de lo que cree: ambas son plásticas y abundantes en extraordinarias potencialidades. POR: JORG...
DLICANTROPO, LA LIBRERIA espués de varios intentos al fin el poeta y librero Misael Ramos ha coronado su proyecto de la librería propia. Conocedor como muy pocos de la industria nacional de producción de libros y de sus mecanismos a veces insondables de distribución y consumo; organizador de casi todas las ferias importantes de libros realizadas en el sur del Perú, Ramos ha puesto su amplia experiencia al servicio de la recién inaugurada librería “Licántropo”. En un pequeño local del número 114 de la calle Santa Marta, muy cerca de la esquina con Rivero, ha empezado la semana pasada a atender “Licántropo”. En ella libros de precios muy modestos esconden sin embargo varias joyitas editoriales. El gerente anuncia alianzas importantes con librerías de la capital, y la incorporación de los mejores libros de las próximas ferias a realizarse en nuestra Arequipa. En una ciudad de más de un millón de habitantes, con una tradición de excelentes librerías, “Licántropo” aportará sin duda ...